Inicio » Blog » Respeto a los derechos humanos, para una sociedad más pacífica: Mónica Robles

Respeto a los derechos humanos, para una sociedad más pacífica: Mónica Robles

Por Analitik FP

 

• La Diputada presenta en Cosamaloapan el contenido de su propuesta de reforma al Código Civil.

La pensión compensatoria busca disolver el desequilibrio que se genera tras la separación de los cónyuges, principalmente en el aspecto económico, expresó la diputada Mónica Robles Barajas, al exponer a la población de Cosamaloapan los contenidos de su propuesta de reforma al Código Civil, donde consideró indispensable el respeto a los derechos humanos para lograr una sociedad más pacífica.

En presencia de la diputada del Distrito XXIII, Margarita Corro Mendoza y del presidente municipal, Raúl Hermida Salto, la legisladora consideró que hoy día, “cuando hay un divorcio, la pensión, que quien tiene que darla generalmente es el hombre, es para los hijos menores de edad, no para la mujer.

“En cambio, la pensión compensatoria establece que no, que la mujer también tiene derecho (de recibir la pensión) cuando se genera ese desequilibrio”. También mencionó que “habrá casos en que sea la mujer quien pudo avanzar profesionalmente, que tiene un ingreso, y el hombre no, será al revés. La perspectiva de género va en doble sentido. Es importante que se entienda eso también. Nos protege a todas y a todos”.

Durante el tercer Encuentro por la Igualdad y No Discriminación-Hacia un Código Civil más incluyente, celebrado este miércoles en el salón de la Casa de la Cultura de Cosamaloapan, reflexionó acerca de las dificultades que experimentan las mujeres que han dedicado su vida al hogar y, tras el divorcio, se ven desamparadas: “¿Quién le va a dar trabajo? Y si me dan trabajo ¿cuál será el sueldo que voy a poder ganar? ¿Me voy a poder sostener?”.

La autora de la iniciativa habló también de la importancia de respetar la libertad de creencias y de mantener el diálogo con la sociedad y las instituciones con absoluto respeto al credo y a las ideologías y formas de vida personales.

Al destacar la asistencia en este foro de personas con discapacidad auditiva y habitantes de comunidades indígenas de la región, invitó a la sociedad ahí representada a “avanzar hacia el respeto de los derechos humanos” porque

También le puede interesar