Inicio » Blog » AGRUPACIONES DE VENDEDORES INFORMALES RESPALDAN ORDENAMIENTO EN CALLES DE CÓRDOBA.

AGRUPACIONES DE VENDEDORES INFORMALES RESPALDAN ORDENAMIENTO EN CALLES DE CÓRDOBA.

Por analitik

Revelan pérdidas hasta del 90% en ventas por presencia de vendedores foráneos.

Córdoba.- Líderes de las 14 organizaciones de vendedores ambulantes, expresaron su respaldo a las acciones de ordenamiento que el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Dirección de Comercio, realiza para mantener despejadas las calles de nuevos comerciantes informales. 

A nombre de sus agremiados, los representantes pidieron a la autoridad local no permitir que vendedores foráneos realicen vendimias en los alrededores del Mercado Revolución o calles céntricas, pues además de entorpecer el tráfico vehicular, representan una competencia desleal para las familias cordobesas que ejercen esta actividad.

“Los carretilleros, las señoras con trajes regionales y varios ambulantes, vienen de municipios como La Perla, Huatusco, Coscomatepec y otros. Han generado pérdidas a locatarios del Revolución, que van desde el 30 hasta el 90 por ciento de su inversión, provocando que nuestros compañeros se endeuden para seguir trabajando. Lo que pedimos, es que se ordenen, como nosotros que dejamos las calles para tener una ciudad limpia, que reciba turismo y se genere derrama económica para todos” advirtió Antonio Gutiérrez Valdivia, de Vendedores y GestoríaSocial Regional A.C.

Al respecto, Roberto Muñoz Calvario secretario General de los Vendedores Ambulantes adheridos a la CTM; recordó la existencia de espacios en locales de los Mercados La Isla y La Garza, donde podrían recibirlos y con ello incrementar el movimiento de clientes a los zocos mencionados.

“No queremos perjudicar a nadie, solo pedimos orden. Las 14 organizaciones, en conjunto con las Cámaras de Comercio, firmamos un acuerdo para reubicarnos hace 8 años, por ello le exigimos a los nuevos vendedores que respeten esa disposición pactada por el bien de Córdoba” señaló.

Agregaron que es crítica la situación de sus mil quinientos vendedores representados, reiterando la petición de respeto al convenio firmado el 28 de octubre de 2009 entre el Gobierno Municipal de esa época y las 14 organizaciones, donde se asentó el retiro de las calles de los comerciantes ambulantes pactado para el 15 de enero de 2010 en el perímetro marcado de la calle 5 a la avenida 11 entre avenidas 4 y 12 del centro de esta ciudad.

En consecuencia, Luminosa Ameca Vázquez de la Asociación Regional de Vendedores, llamó a la ciudadanía a conocer el problema a fondo y no intervenir en las labores de ordenamiento de los inspectores, urgiendo el despeje de las calles y la reactivación de los mercados.

“Pedimos a la población entender que hay cientos de familias cordobesas afectadas, por estos vendedores. Es necesaria la regulación, así como la ubicación de estos comerciantes. También es necesario que consumamos los productos que ofrecen nuestras familias en los mercados de la ciudad, pues de esa forma estaríamos apoyando realmente a personas necesitadas de llevar el sustento a sus hogares” apuntó la representante.

Entre los dirigentes, se encontraban representantes de las agrupaciones: Unión de Pequeños Comerciantes establecidos y ambulantes en Parques, Jardines, centros recreativos y urbanización del Municipio de Córdoba; la Unión de Comerciantes ambulantes fijos, semifijos de las calles, mercados y terminales CNOP; Asociación Regional de Vendedores Ambulantes de Córdobas A.C. ARVA; Asociación Política Estatal Cardenista APEC.

Así como Comerciantes Unidos del Mercado Revolución A.C.; Comerciantes Fijos y Semifijos del Estado de Veracruz A.C.; Asociación de pequeños comerciantes de los mercados y terminales de autobuses de Córdoba Ver. ; Unión Municipal de Comerciantes en pequeño CNC; CROC; CTM; Unión de detallistas ambulantes y establecidos en el Mercado Revolución y anexos CROM; Unión de Comerciantes en pequeño establecidos y ambulantes en Mercados, parques, centros recreativos, avenidas y calles de la ciudad de Córdoba CROC; Vendedores y Gestoría Social Regional A.C. y de la Unión de Comerciantes de Productos del Campo no elaborados CNC.

También le puede interesar