Inicio » Blog » El diputado Sergio Rodríguez propone reformar en materia civil y penal el uso de información falsa en la web

El diputado Sergio Rodríguez propone reformar en materia civil y penal el uso de información falsa en la web

Por analitik

 


A través de la cual se cometen fraudes, como es el caso de las páginas web que usan información falsa para robar a las personas

Xalapa Ver., 04 de junio de 2018.- El diputado independiente Sergio Rodríguez Cortés presentó este lunes una iniciativa con proyecto de decreto a través de la cual propone reformar los códigos civil y penal en materia del uso de documentos falsos o alterados, así como de información falsa para sorprender a las personas en su integridad económica y moral por Internet.
Y es que el legislador recordó que el delito de fraude ha venido en aumento por la intención de obtener un beneficio económico con el menor esfuerzo, engañando y abusando de la confianza de otros, por lo que hoy se enfrentan casos que no se tienen tipificados “en nuestro código pues, sin el uso de documentos podemos ser defraudados, a través del internet”.

“La reforma que propongo busca dar mayor certeza a la gente que está indefensa ante los fraudes por internet, esto es, que se aplique la ley penal en el caso de las páginas web que usan información falsa para robar a las personas, pero que no tienen un carácter informativo, como es el caso de las páginas bancarias falsas que buscan suplantar a las verdaderas, a efecto de conocer los datos personales de los clientes y poder usar esa información para desfalcarlos”, explicó.

Rodríguez Cortes agregó que el fenómeno de fraude que actualmente existe en internet toma diversas formas como lo son las páginas web en las que se ofertan productos que no existen, o que nunca llegan a manos de quien pago por ellos, pero también empleos ficticios en donde a los ciudadanos les orillan a depositarles ciertas cantidades de dinero, servicios que no se brindan.

El representante de la región de la zona centro del estado destacó que en este supuesto no se considera la información falsa que se presenta en redes sociales, dado que a pesar de que pueden generar un daño moral, no son perseguibles desde el ámbito penal, de conformidad con la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas.

En materia civil el legislador propuso adicionar a la reparación de daño moral ya existente en nuestro código el hecho de que en el internet se publique información que sea ofensiva, lasciva o dañina para la imagen de una persona, garantizando la no indefensión ante quien publica o comparte información falsa o alterada sobre una persona, o sobre algún hecho en particular, toda vez que de una imagen o fotografía puede crearse una noticia falsa, y al no poder ejercer penalmente algún mecanismo de defensión, civilmente hoy se podrá exigir la reparación del daño moral.

A dicha iniciativa se sumaron las bancadas del PRD, MORENA y PRI, sí como las legisladoras Maryjose Gamboa, Judith Pineda, Mariana Dunyaska, José Manuel Sánchez, Hugo González Saavedra y la Presidenta del Congreso, Mariely Manterola.

También le puede interesar